La incapacidad laboral es un proceso importante para aquellos trabajadores que consideran que no pueden continuar desempeñando su trabajo debido a dolencias, enfermedades u otras limitaciones. Hoy explicaremos los pasos básicos que se deben seguir para solicitar una pensión por incapacidad en España, desde la decisión de iniciar el proceso hasta la resolución final por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Hay que tener en cuenta que no solo los trabajadores pueden solicitar la incapacidad laboral, sino que también existen otros sujetos que pueden hacerlo, como la Inspección de Trabajo, una entidad colaboradora, el Servicio Público de Salud o el propio INSS.
Primeros pasos
Antes de solicitar la incapacidad permanente, es necesario que el trabajador se encuentre en situación de baja médica o sin realizar ninguna actividad laboral. Esto se debe a que resultaría difícil explicar al médico evaluador que se está incapacitado para el trabajo si se sigue desempeñando el mismo. Por lo tanto, es importante esperar a encontrarse en una situación adecuada para iniciar el proceso.
Es recomendable esperar a conocer las secuelas definitivas de cualquier tratamiento médico o rehabilitación que se esté llevando a cabo. Si se presenta la solicitud de incapacidad antes de que se conozcan los resultados de la evolución de las dolencias, el médico evaluador podría denegarla debido a la falta de información sobre las secuelas. Por lo tanto, es necesario esperar hasta que las secuelas estén definidas claramente, incluso si aún no se ha producido una curación completa.
Asimismo, es fundamental recopilar todos los informes médicos disponibles, tanto del médico de familia como del hospital u otros especialistas que se hayan consultado. Estos documentos médicos serán necesarios para respaldar la solicitud de incapacidad.
Presentación de la solicitud
El primer paso es acceder a la página de la Seguridad Social, donde se encuentra el modelo de solicitud de incapacidad permanente. Este formulario se puede rellenar en formato PDF en línea y luego imprimir.
En cuanto al lugar de presentación, la solicitud de incapacidad permanente se debe entregar en cualquier centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Es necesario buscar el CAISS correspondiente a la localidad donde se resida. Se puede encontrar una lista de los centros CAISS por provincias en el enlace proporcionado.
Se debe solicitar cita previa para evitar largas esperas y asegurarse de ser atendido a tiempo. Un funcionario revisará la solicitud y los documentos adjuntos y si todo está en orden, sellará la entrada de la solicitud.
El tribunal médico
Una vez que la solicitud ha sido procesada, el siguiente paso es pasar por el tribunal médico, no hay un plazo específico para ser convocado, pero es importante tener en cuenta que el plazo total desde la presentación de la solicitud hasta la resolución no puede superar los 135 días. Si se supera este plazo sin recibir respuesta, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo, lo cual requeriría interponer una reclamación previa.
El trabajador recibirá una citación para asistir al correspondiente reconocimiento médico, en caso de no poder acudir en la fecha programada o si se está impedido para desplazarse, es necesario comunicarlo con suficiente antelación al número de teléfono indicado en la resolución.
Es fundamental asistir a la cita programada, ya que si no se acude sin una causa justificada, la solicitud de incapacidad será desestimada sin más trámite.
La resolución
Una vez realizado el reconocimiento médico, el trabajador recibirá una resolución en su domicilio. En esta resolución se comunicará si se ha concedido la pensión de invalidez, en qué grado y cuál será la cantidad a percibir. Se indicará la cuenta bancaria en la que se realizarán los pagos y el plazo a partir del cual la prestación puede ser revisada por mejoría o agravamiento.
En caso de que la solicitud sea desestimada, el trabajador tiene un plazo de 30 días para interponer un recurso administrativo llamado «reclamación previa» si no está de acuerdo con la resolución.
Es importante tener en cuenta que si se deniega la pensión o se concede una incapacidad parcial cuando se considera que se debería haber otorgado una absoluta, es posible recurrir esa decisión ante el Director Provincial del INSS.
Si el recurso también es desestimado, lo más probable es que sea necesario acudir a la Jurisdicción Social y presentar una demanda para intentar obtener el reconocimiento de la incapacidad.
Documentación requerida
Aparte del formulario de solicitud de incapacidad permanente, es necesario adjuntar una serie de documentos médicos que respalden la solicitud. Es importante recopilar todos los informes médicos disponibles, tanto de médicos de atención primaria como de especialistas, pruebas diagnósticas, informes de rehabilitación, etc. Estos documentos servirán como evidencia de las dolencias o enfermedades que justifican la incapacidad laboral.
Por otra parte hay que incluir informes médicos detallados que describan las limitaciones funcionales y las restricciones para realizar actividades laborales específicas. Hay que destacar que cuanta más información médica se proporcione, mejor respaldo tendrá la solicitud de incapacidad.
Tipos de incapacidad laboral
En España, existen diferentes grados de incapacidad laboral que se pueden solicitar:
- Incapacidad Permanente Parcial: Se otorga cuando el trabajador tiene una reducción del rendimiento laboral, pero puede seguir desempeñando su ocupación habitual y no necesita ayuda de terceros para sus actividades diarias.
- Incapacidad Permanente Total: Se concede cuando el trabajador no puede realizar su trabajo habitual pero puede desempeñar otras ocupaciones.
- Incapacidad Permanente Absoluta: Se otorga cuando el trabajador está totalmente incapacitado para cualquier tipo de trabajo y requiere ayuda de terceros para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria.
- Gran Invalidez: Se concede cuando el trabajador está completamente incapacitado para trabajar y necesita asistencia permanente de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Reclamación previa y recursos
Si la solicitud de incapacidad es desestimada, se puede interponer una reclamación previa dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la resolución. En esta reclamación, se deben exponer los motivos por los cuales se considera que la decisión del INSS es incorrecta.
Si la reclamación previa también es desestimada, se puede interponer un recurso judicial ante la Jurisdicción Social, en este caso, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral y seguridad social.
Importancia de contar con asesoramiento legal
El proceso de solicitud de incapacidad laboral puede resultar complejo y es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en incapacidades laborales. Un abogado experto podrá guiar al trabajador en cada etapa del proceso, asesorandolo sobre los documentos necesarios, las pruebas médicas requeridas y los plazos a tener en cuenta. El abogado podrá representar al trabajador en caso de ser necesario interponer una reclamación previa o un recurso judicial.
Solicitar la incapacidad laboral en España requiere seguir una serie de pasos, presentar la documentación adecuada y cumplir con los plazos establecidos. Contar con el apoyo de un abogado especializado puede aumentar las posibilidades de obtener la pensión por incapacidad deseada.
Si necesitas la ayuda de un abogado, Exelade es una gran opción, ya que ofrece muchos servicios de asesoría legal, fiscal, financiera, contable y laboral RRHH junto a consultoría y gestoría.