Cuando decides emprender, una de las decisiones clave que debes tomar es cómo estructurar legalmente tu negocio. Dos de las opciones más comunes son establecerse como empresario individual o constituir una sociedad mercantil, como una sociedad limitada o anónima, en el caso de optar por la segunda opción, surge el concepto de «autónomo societario». Te explicamos qué significa ser un autónomo societario, los requisitos necesarios, la cotización a la Seguridad Social y cómo se cobra el trabajo realizado. Incluso aclararemos las diferencias entre emitir facturas y recibir una nómina, así como la importancia de buscar asesoramiento profesional para entender tu situación específica.
Definición de autónomo societario:
El autónomo societario es aquel trabajador autónomo que ha decidido constituir una sociedad mercantil para desarrollar su actividad empresarial. Una de las principales ventajas de esta estructura es que las deudas derivadas del negocio son responsabilidad del patrimonio de la sociedad, y no del patrimonio personal del autónomo. A diferencia de los autónomos no societarios, cuyo patrimonio personal está expuesto a las deudas empresariales, el autónomo societario cuenta con una protección patrimonial más sólida, salvo en el caso del emprendedor de responsabilidad limitada.
Requisitos para ser autónomo societario:
Para ser considerado autónomo societario, se deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:
- Tener al menos el 25% de las participaciones de una sociedad y realizar labores de dirección o gerencia en la misma.
- Poseer al menos el 33% del capital de la empresa y trabajar activamente en ella.
- No tener participaciones en la sociedad, pero convivir con uno de los socios que posea al menos el 50% del capital.
Cotización y cuota mensual
Al igual que cualquier autónomo, el autónomo societario está sujeto a cotizar a la Seguridad Social y pagar una cuota mensual. La cuota está determinada por los Presupuestos Generales del Estado de cada año y no varía en función del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). A partir del 1 de enero de 2023 del Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.
Es importante destacar que los autónomos societarios no son elegibles para beneficiarse de la tarifa plana (actualmente establecida en 60 euros al mes), ya que se les considera personas jurídicas y no físicas.
Formas de remuneración para el autónomo societario
La forma en que el autónomo societario cobra su trabajo para la sociedad puede variar y generar cierta controversia. Existen dos escenarios posibles:
- Cobro mediante nómina: En este caso, el autónomo societario recibe una remuneración salarial por su trabajo en la sociedad, esta cantidad se considera un rendimiento de trabajo y se debe declarar en la declaración de la renta.
- Facturación a la sociedad: Si el autónomo societario realiza un trabajo independiente para la sociedad, deberá emitir facturas que incluyan el IVA correspondiente. Se considera trabajo independiente cuando se utilizan medios materiales y personales propios, se establecen horarios y vacaciones de forma autónoma, y se asume la responsabilidad contractual con los clientes. En este caso, los beneficios y riesgos recaen sobre el autónomo y no sobre la sociedad.
Es fundamental tener en cuenta que cada situación puede ser diferente, por lo que se recomienda buscar asesoramiento fiscal y laboral para determinar con exactitud el escenario aplicable y cumplir con las obligaciones correspondientes.
El autónomo societario representa una opción interesante para aquellos emprendedores que desean estructurar su negocio bajo una sociedad mercantil, brindando protección patrimonial y otras ventajas. Es esencial comprender los requisitos necesarios, las obligaciones de cotización y las distintas formas de remuneración que pueden aplicarse en cada caso. Buscar asesoramiento profesional y contar con un buen conocimiento de las regulaciones vigentes son pasos fundamentales para llevar a cabo una gestión adecuada como autónomo societario.
Ventajas y desventajas de ser un autónomo societario
Ser un autónomo societario tiene sus pros y contras. En este apartado analizaremos algunas de las principales ventajas y desventajas de esta forma de emprender.
Ventajas
- Protección del patrimonio personal: Al constituir una sociedad mercantil, el patrimonio personal del autónomo se separa del patrimonio de la empresa, lo que implica que las deudas y obligaciones comerciales se limitan al patrimonio de la sociedad. En caso de problemas económicos, el autónomo societario no verá afectados sus bienes personales.
- Mayor credibilidad empresarial: Contar con una estructura societaria puede generar mayor confianza y credibilidad tanto entre proveedores como entre clientes. El hecho de ser una sociedad mercantil puede transmitir una imagen más sólida y profesional.
- Acceso a financiación: Las sociedades mercantiles tienen más opciones para acceder a financiamiento que los empresarios individuales, es posible obtener préstamos bancarios, líneas de crédito y buscar inversores para impulsar el crecimiento del negocio.
Desventajas
- Mayor complejidad administrativa: Gestionar una sociedad mercantil implica una mayor carga administrativa en comparación con un empresario individual. Se deben cumplir con ciertas obligaciones contables, legales y fiscales, como la presentación de libros contables, la elaboración de informes anuales y el pago de impuestos específicos.
- Costos adicionales: Al establecer una sociedad, surgen gastos adicionales, como la elaboración de estatutos sociales, escrituras públicas, registros mercantiles y honorarios de profesionales para la constitución y gestión de la sociedad. La cotización a la Seguridad Social como autónomo societario puede ser superior a la de un empresario individual.
- Responsabilidad compartida: Aunque el autónomo societario tiene una protección patrimonial mayor que un empresario individual, también está sujeto a responsabilidades y obligaciones como administrador de la sociedad. Lo que implica que, en ciertos casos, podría ser responsable personalmente de las deudas y obligaciones asumidas por la empresa.
Aspectos legales y fiscales a tener en cuenta como autónomo societario
Como autónomo societario, es importante tener claridad sobre ciertos aspectos legales y fiscales que influyen en la gestión de tu negocio. Vamos a mencionar aquí algunos puntos clave a tener en cuenta:

Obligaciones contables y fiscales
- Libros contables: Debes llevar una contabilidad adecuada y mantener los libros contables obligatorios, como el libro diario, el libro de inventario y el libro de cuentas anuales.
- Impuestos: Como sociedad mercantil, estarás sujeto al impuesto de sociedades, que grava los beneficios obtenidos, debes cumplir con tus obligaciones fiscales, como presentar declaraciones trimestrales de IVA y retenciones a cuenta del IRPF, si corresponde.
- Informes y auditorías: Dependiendo del tamaño y características de tu empresa, es posible que debas presentar informes y someterte a auditorías externas, lo que puede ser obligatorio para ciertos tipos de sociedades o cuando se superan ciertos umbrales establecidos por la ley.
Responsabilidades y obligaciones
- Responsabilidad como administrador: Como autónomo societario y administrador de la sociedad, tienes responsabilidades legales y fiduciarias hacia la empresa y sus accionistas. Debes actuar de forma diligente, velar por los intereses de la sociedad y cumplir con las normativas vigentes.
- Derechos y deberes: Los derechos y deberes del autónomo societario están regulados por la legislación mercantil y los estatutos sociales de la sociedad, pueden incluir aspectos como el derecho a percibir dividendos, participar en las decisiones estratégicas y cumplir con las obligaciones establecidas en los estatutos.
Recuerda que la información proporcionada es orientativa y general, siempre es recomendable consultar con un asesor legal o fiscal para obtener un análisis personalizado y preciso según tu situación específica.
Puedes seguir informándote visitando nuestra página web para resolver cualquier duda sobre este y otros temas como la asesoría fiscal.