Ley Startups España: ¿cómo me afecta?

La Ley Startups España tiene como objetivo dotar un marco regulatorio específico y estable a los startups.

Fue aprobada por el Consejo de Ministros a finales de 2021 y, según lo previsto, puede estar activa antes de que termine 2022.

Cabe destacar que las empresas emergentes la crean con la finalidad de establecer oportunidades a la generación de jóvenes.

Asimismo, esta ley está regida por medidas fiscales, flexibilización de trámites para la creación y la inversión de empresas emergentes de base tecnológica.

Medidas fiscales importantes

Las medidas fiscales importantes para estimular la creación de empresas son:

  • Disminución del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades del 25% al 15% en los tres ejercicios impositivos siguientes a la primera obtención de la base imponible positiva.
  • Prórroga del pago del Impuesto sobre Sociedades en los dos ejercicios siguientes de obtención de base imponible positivo.
  • Destitución de la obligación de obtención de NIE para el caso de los inversores extranjeros no residentes en las empresas startup.
  • Crecimiento de la exención en la entrega de ‘‘stock options’’ a empleados hasta 50.000 €, difiriendo la tributación de la parte no exenta hasta que cotice el startup.
  • Mejora de la deducción en IRPF de la adquisición de participaciones o acciones de entidades de nueva creación.
  • Perfeccionamiento del régimen fiscal especial en el IRPF relativo a los trabajadores desplazados del territorio español con el propósito de ‘‘repatriar’’ talento.

Startups en España

En conclusión, la Ley Startups España tiene como objetivo brindar un marco regulatorio específico y estable a las startups, con medidas fiscales importantes para estimular la creación de empresas.

startups España

La disminución del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades y la prórroga del pago del mismo en los dos ejercicios siguientes a la obtención de base imponible positiva, así como la destitución de la obligación de obtención de NIE para inversores extranjeros y la mejora de la deducción en IRPF para la adquisición de participaciones o acciones de entidades de nueva creación, son algunas de las medidas fiscales destacadas.

Es importante tener en cuenta que, para aprovechar al máximo los beneficios de la ley, se puede buscar asesoría fiscal y legal para asegurar el cumplimiento de los requisitos y trámites necesarios.

Scroll al inicio