Cómo tributa un influencer en España: IAE e IRPF explicados

¿Sabes cómo tributa un influencer en España? Aprende paso a paso cómo darte de alta en el IAE y declarar correctamente en el IRPF.

Introducción

En la era digital, ser influencer se ha convertido en una profesión en auge. Sin embargo, muchos desconocen las obligaciones fiscales que conlleva esta actividad en España. Este artículo aborda cómo deben tributar los influencers en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio español. Aunque solo están obligados a pagarlo quienes facturan más de 1.000.000 € anuales, todos los profesionales deben darse de alta en el censo correspondiente.

¿Qué epígrafe corresponde a un influencer?

Según la consulta vinculante V2390/2024 de la Dirección General de Tributos, los influencers que crean contenido digital (fotos, vídeos) y lo publican en internet deben darse de alta en el grupo 869 de la sección segunda del IAE, correspondiente a “Otros profesionales relacionados con las actividades artísticas y culturales no clasificadas en la sección tercera”.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Los ingresos obtenidos por un influencer se consideran rendimientos de actividades económicas. Esto implica que deben tributar en el IRPF mediante el método de estimación directa, ya que esta actividad no está incluida en el régimen de estimación objetiva (módulos).

Modalidades de estimación directa

  • Normal: Para ingresos superiores a 600.000 € anuales.
  • Simplificada: Para ingresos inferiores a 600.000 € anuales.

Conclusión
Ser influencer en España conlleva responsabilidades fiscales específicas. Es fundamental conocer y cumplir con las obligaciones en el IAE y el IRPF para evitar sanciones y garantizar una actividad profesional legal y transparente.

Scroll al inicio